Es que no podemos parar: nuevas experiencias, reflexiones sobre educación, diversidad, inclusión...nuestras clases van a mil!
Abrimos una nueva sesión del Seminari de Ciutadania Crítica con la participación de 13 miembros ...y dos invitadas! Esther y Claudia son psicopedagogas y vienen a compartir sus experiencias y opiniones sobre las aulas CyL.
Iniciamos la sesión con la presentación del estado del Proyecto de Aprendizaje Cooperativo del Instituto de Onda. Nos cuentan como están colaborando dos profesoras en cada curso (1º C y 1º D) para organizar: a) el apoyo dentro del aula, b)la elaboración de materiales adaptados ("algunos tienen un nivel de 3º de primaria y otros de 6º"), c) las normas de convivencia ("en esto ya se hemos visto resultados, el clima ha mejorado") y c) los agrupamientos que de momento "son un poco caóticos, pero que hemos decidido trabajar priorizando...la motivación de los estudiantes!" Rosa comenta que al no tener que salir del aula para el refuerzo se encuentran más motivados, confiados y participativos. Entre los aspectos pendientes que se plantean están: desarrollar el trabajo cooperativo, revisar la evaluación e implementar los grupos interactivos ("se admiten voluntarios").
Amelia y Mati reflexionan sobre la planificación de la docencia “cuando llegas al aula te adaptas, y a veces improvisas, según como están....”
Amelia y Mati reflexionan sobre la planificación de la docencia “cuando llegas al aula te adaptas, y a veces improvisas, según como están....”
Raul comenta el reto que le plantea un curso de 2º de la ESO. "Estoy trabajando en horas de tutoría para mejorar la conducta y el lenguaje, porque el que utilizan para comunicarse en el aula es bastante soez". Ha realizado actividades de lectura compartida y ha aplicado la técnica del “Dictado del dibujo” para mejorar las habilidades de comunicación y diálogo. También pretende introducir alguna experiencia sobre aprendizaje-servicio en relación al proyecto “Recicla” que ya existe en el instituto.
Ito y Carmen trabajan juntos en El Grao y manifiestan su deseo de empezar con algunas ténicas de aprendizaje cooperativo "porque sí que trabajamos en grupo, pero no en grupo cooperativo". Algunos participantes en el seminario les recomiendan que no se preocupen porque al principio "hay mucho ruido en el aula y una sensacion de “caos”, pero poco a poco se va regulando..." Santi también apunta que podrían comenzar con estructuras cooperativas simples que son cortas y que permiten trabajar contenidos. El libro de Pujolàs (2008) “9 ideas clave. Aprendizaje cooperativo” les resultará muy útil.
Ito y Carmen trabajan juntos en El Grao y manifiestan su deseo de empezar con algunas ténicas de aprendizaje cooperativo "porque sí que trabajamos en grupo, pero no en grupo cooperativo". Algunos participantes en el seminario les recomiendan que no se preocupen porque al principio "hay mucho ruido en el aula y una sensacion de “caos”, pero poco a poco se va regulando..." Santi también apunta que podrían comenzar con estructuras cooperativas simples que son cortas y que permiten trabajar contenidos. El libro de Pujolàs (2008) “9 ideas clave. Aprendizaje cooperativo” les resultará muy útil.
Carmen cuenta como en el Politécnico trabaja mediante el aprendizaje cooperativo y lo más evidente es la mejora en el comportamiento. “Es el segundo año que trabajamos así y los grupos se organizan bien: repartimos roles y es a los portavoces a los que asigno el trabajo que después se encargan de explicar al grupo” Sin embargo, se le siguen planteando dos retos: los que van muy bien tienen a veces sensación de pérdida de tiempo y los que tienen mayor desfase curricular son percibidos como una losa puesto que “hay algunos que no saben leer ni escribir...”. Santi propone que podría incorporar la técnica TAI para que los estudiantes más avanzados no tengan sensación de ir más despacio...”al introducir planes personalizados pueden avanzar a su ritmo, sin dejar de contribuir al trabajo grupal”. Mati apunta que “el trabajo en equipos les va muy bien porque se compensan, el que sabe leer por el que no sabe, se ayudan de unos a otros. Además es muy importante que se evaluen cómo trabajan en grupo, como contribuyenal grupo, que se pongan nota unos a otros...”
La segunda parte del seminario se inica con la intervención de Claudia y Esther sobre las aulas CyL. Expican que es un recurso en fase experimental que consiste en "unas aulas a tiempo parcial en un centro ordinario a las que asisten alumnos con TEL y con autismo que no están para ser escolarizados en un centro específico pero tampoco en un aula ordinaria". Se considera que están basadas en un modelo inclusivo, pero no está muy claro si se plantean desde un modelo inclusor o integrador. Pretenden, sobre todo, la socialización del alumnado en las aulas ordinarias donde pasan parte de la jornada escolar. El debate se centra entonces en la pregunta: ¿y qué favorece la inclusión de estos estudiantes en el aula ordinaria? Un aspecto fundamental es que los compañeros-iguales tengan información, pues es necesario que empaticen, que se solidaricen con ellos. La socialización desde el principio es lo normalizador y Claudia considera que es fundamental que los iguales conozcan las características de estos chicos. "Hay programas en los que ellos mismos y con ayuda de sus padres explican como son, sus capacidades y excepcionalidades".
Se comenta que en muchas ocasiones los padres de los iguales son los que tienen problemas, más que los compañeros en sí. Mati considera que en realidad “necesitamos tener esa diversidad en el aula para aprender a convivir, no se puede de otra manera” Esther también comenta que, en general, los iguales los aceptan pero no es tanto un problema de socialización somo de participación real. “¿Qué puede hacer un joven con una edad mental de 3 años en una clase de 1ª de ESO?” Los asistentes comentan que ...mucho, que los beneficios para el joven son múltiples si tien, por ejemplo, compañeros encargados de darle apoyo. "Se prioriza que avancen en el terreno social pero bien planificado pueden avanzar en todos lo ámbitos" (Raul). Se apunta de nuevo el problema de la evaluación, que debe ser criterial..."¿pero cómo se pasa esto a una nota estandard?"
Otra cuestión que se plantea es: ¿y a los maestros y/o al profesorado, les beneficia en algo? Aquí...las respuestas coinciden en que es muy positivo pero a la vez "muuuuy difícil y que muchos profesores/as no están dispuestos a colaborar". Consideran que “una persona de apoyo en el aula facilitaría ese primer paso, al menos tendría un efecto “tranquilizador”...
Bueno, tras este interesante debate, nos despedimos hasta el 24 de enero, próximo día fijado para la siguiente reunión.
Se comenta que en muchas ocasiones los padres de los iguales son los que tienen problemas, más que los compañeros en sí. Mati considera que en realidad “necesitamos tener esa diversidad en el aula para aprender a convivir, no se puede de otra manera” Esther también comenta que, en general, los iguales los aceptan pero no es tanto un problema de socialización somo de participación real. “¿Qué puede hacer un joven con una edad mental de 3 años en una clase de 1ª de ESO?” Los asistentes comentan que ...mucho, que los beneficios para el joven son múltiples si tien, por ejemplo, compañeros encargados de darle apoyo. "Se prioriza que avancen en el terreno social pero bien planificado pueden avanzar en todos lo ámbitos" (Raul). Se apunta de nuevo el problema de la evaluación, que debe ser criterial..."¿pero cómo se pasa esto a una nota estandard?"
Otra cuestión que se plantea es: ¿y a los maestros y/o al profesorado, les beneficia en algo? Aquí...las respuestas coinciden en que es muy positivo pero a la vez "muuuuy difícil y que muchos profesores/as no están dispuestos a colaborar". Consideran que “una persona de apoyo en el aula facilitaría ese primer paso, al menos tendría un efecto “tranquilizador”...
Bueno, tras este interesante debate, nos despedimos hasta el 24 de enero, próximo día fijado para la siguiente reunión.